Leo de una novela de Marshall: «En cuanto nos reunimos unos cuantos, no nos atrevemos a ser como somos en realidad, porque tememos ser distintos a como creemos que son nuestros semejantes, y nuestros semejantes temen ser distintos a como creen que somos nosotros. Y, en consecuencia, todos pretenden ser Seguir leyendo
Educación de adolescentes: los interlocutores relevantes
En la adolescencia, los interlocutores relevantes pasan a ser los amigos y la persona de la que uno se enamora. El adolescente se da cuenta de que tiene que saber por sí mismo lo que vale, pero no lo suele lograr y, para valorarse, sigue dependiendo del juicio de quienes Seguir leyendo
La inquisición
María Elvira Roca Barea es una profesora de historia que goza de nombre mundial. Su libro Imperiofobia y leyenda negra ha significado un antes y un después en relación a la leyenda negra española. La tesis que prueba ROCA BAREA se basa en afirmar que la leyenda negra ha sido Seguir leyendo
Igualdad VS desigualdad (IV). Los impuestos
Impuesto de la renta.
¿Hacia a donde va el hombre?
Nota previa: Serie de citas sobre hacia dónde camina el ser humano en esta era post moderna. Ilustra esta entrada un cuadro de Jackson Pollock (1912-1956). «Mis pinturas no vienen de un caballete. Prefiero fijar el lienzo nuevo a una pared o en el suelo. Necesito la resistencia de una Seguir leyendo
Gráfico de la salida de la crisis
La crisis se extenderá durante todo el año 2020, según DELOITTE.
Amar, dar y recibir
«Amar significa dar y recibir lo que no se puede comprar ni vender, sino sólo regalar libre y recíprocamente» Juan Pablo II, Carta a las familias, 2 de febrero de 1994, n. 11.
Gustar, querer y amar
Es posible distinguir tres tipos de amor humano: gustar (que apela a lo físico, al cuerpo), querer (algo más emocional, afectivo, propio del corazón) y amar (definitivamente volcado a la esfera más espiritual del hombre, al alma). Lo ideal sería que los amantes se gusten, se quieran y sean buenos Seguir leyendo
¿Es el amor un sentimiento?
«Si el amor es entendido como un mero sentimiento, tarde o temprano se concluirá que no se ama» A. Malo, Antropologia dell’affettività, Armando, Roma 1999, p. 293.
Amar sin límites
Gabriel Marcel: «amar a un ser es decirle: tú no morirás» Ch. Moeller, Literatura del siglo XX y Cristianismo, Vol. IV, Gredos, Madrid 1964, pp. 179-341. Véase también J. L. Cañas, Gabriel Marcel: filósofo, dramaturgo y compositor, Palabra, Madrid 1998. citado en Michel Esparza. Amor y autoestima (Spanish Edition) . Seguir leyendo